RESEÑA HISTÓRICA
Lograda la conquista del
imperio Inca, Pizarro y Almagro abanderados en ella, envían al capitán
Sebastián de Belarcazar y sus tropas a procurar la dominación del Reino de
Quito.
En 1.538 con nuevos recursos,
atravesando todo el Valle de las tristezas, bordeando el río Magdalena emprende
su campaña contra los poncos y pijaos; estando allí se encuentra con
HERNÁN PÉREZ DE QUEZADA con quien sostiene una disputa por el dominio de las
tierras conquistadas, Belarcazar continúa su ruta hacia la Sabana de Bogotá,
mientras Pérez de Quezada explota la región del Alto Magdalena.
Al paso de la Comarca el cual
era dueño y señor el cacique Catufa, obligó a los conquistadores a darle a la
Región su nombre, por esa época, un soldado Español de apellido Saldaña, al
mando de Hernán Pérez de Quezada, perece ahogado en las aguas del río que toma
su nombre como tributo al infortunado soldado. Posteriormente
fueron creados los resguardos, los cuales era una institución que tenía como
objetivo principal el apoderarse del trabajo de los
indios; fue así como se integró el primitivo corregimiento de
Catufa que figura en la Historia Colonial, fundado en el sitio de
Papagalá.
Más tarde se construyó el
Pueblo de Papagalá, con una extensión de 150.000 hectáreas que fue vendida por
40.000 patacones al Español José Caicedo y
Maldonado. Confundidas las familias Caicedo, Maldonado y Leyva
en virtud del Matrimonio entre sí, vino entonces una especie de sociedad
familiar, lo que dio origen a feudos de considerable extensión territorial que
conformaron lo que se llamó la Gran Hacienda Saldaña, cuya Casona fue construida
a orillas del río de su mismo nombre.
Un descendiente de esta
Dinastía, el General Uldarico Leyva Caicedo donó las tierras suficientes para
construir las primeras casas en 1.892, en donde hoy se levanta la población de
Saldaña. En 1.917 con la colaboración del Señor Lozano, se trazaron las
primeras calles y carreras.
Después de la construcción del
Puente del Ferrocarril por parte de la Compañía UNITED STATE STEEL PRODUCTS
COMPANY USA en el año 1.930 y de la llegada del Ferrocarril se afirma que un comerciante
de nombre CARLOS ROA construyó la primera Casa de Habitación y Comercial.
En 1.964 un grupo de
ciudadanos Saldañunos encabezó un movimiento separatista ya que no querían que
Saldaña siguiera siendo un Corregimiento inadvertido del Municipio de Purificación,
considerando que este gran caserío tenía la fuerza suficiente para que le diera
la mayoría de edad, comunicaron la idea al Ingeniero ARMANDO LOZANO GUZMÁN para
que hiciera el trazado del nuevo Municipio.
En 1.969 la Asamblea
Departamental expidió la Ordenanza No. 05 de fecha 18 de Noviembre del mismo
año, en donde se proclama a Saldaña como nuevo municipio del Tolima.
Para la correcta
Administración del Municipio, en su etapa inicial, el Gobierno Departamental
por Decreto No.700 integró la Junta provisional que más tarde fue reemplazada
por el Honorable Concejo Municipal, con sus ediles entre principales y
suplentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario